Apple Journal

Journal, el diario de Apple con IA: lo bueno y lo malo

En el evento de lanzamiento del pasado 11 de diciembre, Apple dio a conocer su última propuesta: la aplicación Journal, ingresando así al mundo de los diarios digitales.

Musuq Tresesenta ha evaluado su desempeño desde su introducción para proporcionar una visión detallada de la experiencia con esta aplicación que ha captado la atención de muchos usuarios. Como adelanto, quiero compartir cómo esta aplicación ha transformado mi experiencia al llevar un diario, brindándome una nueva perspectiva al escribir periódicamente sobre los acontecimientos de mi vida y cómo esto ha mejorado significativamente mi salud mental.

La principal fortaleza de Journal radica, sin lugar a dudas, en sus «Reflexiones»: sugerencias que la app realiza para que te animes a escribir. Por ejemplo, Journal me hizo esta sugerencia: “Escribre sobre algo que te hizo sentir una alegría inesperada recientemente” o “¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido últimamente?”. 

Estas son pequeñas señales que te animan a recordar momentos aparentemente sin importancia, pero que podrían revelar momentos significativos y motivarte a escribir y reflexionar. La práctica de escribir es algo beneficioso para la salud mental. Agradecer por los pequeños momentos de la vida también forma parte de este proceso. 

Es pertinente destacar que tomarse unos minutos al día para desconectar favorece la profundización de estas reflexiones, permitiéndote sumergirte más en tus pensamientos y experiencias.

Journal representa mucho más que un simple cuaderno digital. Va más allá al analizar nuestras actividades diarias, como un paseo en bicicleta, y genera sugerencias inteligentes basadas en esas experiencias. Su capacidad para interactuar de manera fluida con la galería del celular y otras aplicaciones posibilita un registro completo y reflexivo de nuestras vivencias. Sin embargo, esto es bueno y malo, ya que cada vez es más importante la privacidad de nuestros datos.

Tu iPhone te conoce mejor que nadie, sabe dónde vives, a dónde has viajado el último año, quién es tu cantante y series favoritos, incluso sabe si te desplazas en transporte público al trabajo.

Todo esto nos hace pensar en cuánta información estamos dispuestos a compartir y hasta qué punto nos importa la privacidad en un mundo tan conectado.

¿Hasta dónde queremos que nuestro teléfono sepa de nosotros? Es una pregunta importante en la era digital en la que vivimos.

Es por ello que Journal aborda este tema de frente con cifrado de extremo a extremo y procesamiento en el dispositivo. Esto significa que nuestras reflexiones se quedan en nuestro iPhone, lejos de ojos no deseados. La opción de bloqueo mediante Face ID o Touch ID añade una capa adicional de seguridad, asegurando que nuestra información sea solo para nosotros.

La inteligencia artificial de Journal sugiere momentos destacados del día, desde repetir un álbum en Apple Music hasta capturar el amanecer en una fotografía. Esta capacidad personalizada y la integración fluida con nuestras actividades diarias hacen que Journal se destaque en la experiencia del usuario.

En resumen, Journal no es simplemente una aplicación; es una herramienta que ofrece una experiencia diaria con matices. Su capacidad para adaptarse a nuestras vidas y enriquecer nuestras reflexiones cotidianas representa un avance en las aplicaciones de diario personal, aunque con aspectos que podrían requerir ajustes según las preferencias individuales.

Semana del Cine Ulima 2023, el festival cinematográfico más esperado del año

La novena edición de la Semana del Cine ULima arranca este sábado 11 de noviembre a las 7 p.m   con la proyección de la argentina Puan, recientemente premiada en el Festival de San Sebastián. Este evento sigue siendo una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo cinematográfico de primer nivel. 

Lo mejor de todo es que el acceso a todas las proyecciones es completamente gratuito. Solo debes presentar tu 𝗗𝗡𝗜, que será canjeado por un documento de identificación del festival en el campus de la Universidad de Lima.

9 Semana del Cine Ulima 

En la  Novena edición de la Semana del Cine Ulima se proyectará de 23 nuevos largometrajes de diferentes países, que conforman la Muestra Internacional y que prometen ofrecer algunas de las propuestas cinematográficas más interesantes e innovadoras del año, así como también la posibilidad de ver 14 peliculas peruanas de cineastas como Óscar Catacora, Omar Forero, Joel Calero, Héctor Gálvez.

Dentro de la programación, destaca el largometraje peruano «La Muralla Verde», un emotivo homenaje a los 100 años del destacado director Armando Robles Godoy, una obra que sin duda será un imperdible para todos los cinéfilos.

Semana del Cine Ulima: las imperdibles de Ricardo Bedoya

Cuando se consulta a Ricardo Bedoya, director del festival y crítico cinematográfico, acerca de cuáles son las películas imperdibles de este festival, su respuesta es clara y directa: todas. Él reconoce que cada una de las películas ha sido cuidadosamente seleccionada con criterios excepcionales, lo que hace que le resulte difícil recomendar solo unas pocas. No obstante, destaca cinco películas que considera imprescindibles.

  • Dentro del Corazón del Capullo Amarillo: Esta película vietnamita fue seleccionada como la mejor opera prima en el Festival de Cannes 2023.
  • El arado (Philippe Garrel): Película francesa ganadora del Oso de Plata a la mejor dirección en la última edición del Festival Internacional de Berlín.
  • El caso Goldman: Película francesa seleccionada para participar en la sección Quincena de los cineastas del Festival de Cannes 2023.
  • Cerrar los ojos: El regreso al cine de Víctor Erice, el legendario director español, película presentada en la última edición del Festival de Cannes.
  • Monstruo, la nueva película del japonés Hirokazu Koreeda, director de Shoplifters.

Semana del Cine Ulima: Programacion completa

La novena edición de la Semana del Cine de la Universidad de Lima promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable que celebra la diversidad y excelencia del cine, tanto a nivel nacional como internacional.

No puedes perderte la semana de cine más importante, donde podrás disfrutar de películas que generalmente no se proyectan en los cines comerciales, aquellas que han brillado en festivales internacionales de la talla de Cannes, San Sebastián y Berlín. ¡Una oportunidad única e imperdible!

¡Accede a la programación completa de la Novena Edición de la Semana del Cine de la Universidad de Lima ahora y prepárate para una semana de cine inigualable!